En el cuarto trimestre
de 2024, la tasa de desempleo en Nuevo León fue de 2.6% según datos.nl.gob.mx.
Este año Nuevo León aportó cerca del 16% de los nuevos puestos de trabajo
generados en México entre enero y marzo de 2025 de acuerdo con datos publicados por el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Adicional a esto recientemente
el Secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio indicó que se tiene
un estimado de 13 mil nuevos puestos de Trabajo derivado de las
inversiones de empresas como Volvo, Unilever, Lego, entre otras empresas que
suman una inversión de 2 mil 800 millones de dólares.
Cada día las empresas
se enfrentan a una mayor competencia en el proceso de reclutamiento y con la
alta necesidad de reclutamiento vemos más frecuente que se generan de manera formal
e informal empresas de reclutamiento.
Pero la alta demanda no
es a lo único que se pueden enfrentar las empresas y candidatos, cada vez es
más frecuente escuchar que hay personas y/o páginas que se hacen pasar por una empresa
empleadora y/o de reclutamiento, prometiendo posiciones con salarios inflados, pidiendo
dinero a cambio de continuar con el proceso de reclutamiento y/o no utilizan
adecuadamente tu información personal y esta es distribuida con personas
inadecuadas.
Imagina que; Recibes
una llamada o un correo, se presenta una persona que dice tener una posición
interesante y quiere contactarte, una vez realizado el contacto, el reclutador comienza
a hacerte preguntas sobre tu experiencia, tus estudios todo va bien hasta que, empieza
a hacerte preguntas más sensibles como; salario mensual, datos bancarios, tu
dirección o te pide un pago para poder continuar con el proceso.
Qué un reclutador te
pida esto significa que estás ante una posible estafa.
Y este problema afecta
al candidato que puede ser víctima de un fraude, como a las empresas, en caso
de que alguien más se haga pasar por reclutador de tu empresa y esto genera una
mala imagen de tu compañía ante los candidatos.
Para esto como Recursos
Humanos es importante;
·
Monitorear
en páginas de internet y/o redes sociales no oficiales donde utilicen el nombre
o logotipo de tu empresa.
·
Que
tus trabajadores conozcan la página y líneas de teléfono oficiales de tu centro
de reclutamiento mediante tus páginas oficiales.
·
Comunicar
el proceso de reclutamiento con tus trabajadores para que cualquier desviación
pueda ser comunicada.
·
Cumplir
con las debidas regulaciones que establece la ley federal de protección de
datos personales en posesión de los particulares.
· Denuncia páginas que utilicen tu nombre y/o información.
Como candidato;
Y tú, ¿Qué otras recomendaciones harías a las empresas y candidatos?
Elba Cristina
Rodríguez Martínez con
más de 15 años de experiencia en Recursos Humanos, actualmente es Gerente de
Recursos Humanos Sr para Clarios y asociada de ERIAC Capital Humano